Mostrando entradas con la etiqueta ¿Como?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿Como?. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de enero de 2010

La torre más alta del mundo

http://www.cnnexpansion.com/obras/2010/01/03/la-torre-mas-alta-del-mundo-esta-lista

20.000 millones de dolares gastados en el complejo.. recién estaba mirando por tele la inauguración, que cantidad de fuegos artificiales!
20.000 millones de dolares en esta torre, 9.000 millones en el city center de las vegas......
hace falta gastar tanto en SOLAMENTE DOS COMPLEJOS?? me van a decir que de esa manera los que hacen esto demuestran su poderío, en especial los arabes, pero no es excusa, no se puede gastar eso, no hace falta.

Eso sí, el ascensor de la torre va a 36 km por hora. Si te subís cuando arranque, la comida no te va a caer mal, la vas a pisar porque se te va a ir a los talones!!! ...

Ah, también VA A NECESITAR 1 MILLÓN DE LITROS DE AGUA POR DÍA! Y quién les va a dar agua si viven en el desierto? Obviamente, uno de esos somos nosotros. No se sorprendan si les sacan el tanque del agua de su casa! jajaja

sábado, 30 de agosto de 2008

¿Que ganaás?

Jugando un poco con dos sentidos de la segunda palabra del título de hoy (las dos vocales juntas, una acentuada, la otra no, marcan esto) puedo contar muchas cosas de las que pienso, deseo y merezco.
Y es que pienso, si, porque por eso escribo acá y en la vida. Deseo, porque estoy esperando siempre cosas que son hermosas y genuinas, y te hacen disfrutar de la existencia. Merezco, porque, por fin, he tenido lo que debía tener "de acuerdo a.." mis acciones. Los dejo.

Que ganas de matar el día, abrazando un ángel viviente y vivido junto a mí
que ganas de sentir esa cosa genuina de sentirte tan inocente y segura de quererme
que ganas de acurrucarte contra mí que existen todavía
que ganas de darte el espacio suficiente en el sillón, explicandome intimidades de a pares
que ganas de bajar la mirada dos centímetros para entonar tus ojos
que ganas de hacer eso y esperar esa sensación dulce que solías entregar con tu boca
que ganas de sentirme al lado tuyo a esa hora avanzada o muy temprana del día
que ganas de que al estar ahi, te sientas cansada y te aflojes en mi pecho con tus brazos entrelazados y tu cabecita apoyada, esperando que te envuelvan tus amores y los míos hacia tí.

Que ganás con darle más salidas a otras personas que a ella
que ganás con olvidar que el amor es más dulce que la amistad
que ganás con darle más tiempo a la diversión que a quien te hará disfrutar de tu vida mucho más
que ganás con creer que sientiendote incómodo con la situación es mejor alejar que arreglar
que ganás con obviar esos pequeños momentos, hacedores de grandes placeres
que ganás con pensar que si el amor se daña, es mejor cambiarlo que repararlo.

Finalmente me pregunto, que qué gano yo quedandome en mi sentimiento, si pierdo mucho más de lo que gano, o si gano mucho más de lo que ya no tengo; que qué gano si es que me estas esperando y yo espero que vengas, o si espero que pase la época porque no hay más cabida, si espero que termine la lluvia, aún cuando hace tiempo no cae agua real, del cielo que hubiese querido mirar, querida, con vos mucho tiempo más, del que realmente fue. ¿Que gano con quererte todavía y extrañarte?
Porque sí, que ganas de que sea así.

miércoles, 23 de julio de 2008

De la yerba de hoy y demáses

Hace días que no actualizo che. A veces pregunto al Nico que conque fin o sentido hago el blog. Porque lo que quería es escribir y escribir para que se vea, para expresar cosas, miles de cosas. Pero no que sea un diario íntimo. Indudablemente fue así. Un tiempo. Me gusta. Me ayudó a explicarme cosas claramente. A desahogarme.

Estoy en una época rara en la que nunca me imaginé viviendo. Pero acá estoy, creo que no queda otra, no hay otro camino; y con el corazón sumiso y la cabeza levantada a duras penas, pero levantada, todavía ando. De a ratos quiero volver para atrás el tiempo y vivir de nuevo, otras veces quisiera otra oportunidad de vivir; siempre con el sentimiento de que si pudiese compartir el amor, no dudaría un segundo, NI UN SEGUNDO, daría un paso al costado a mi actualidad; otras tantas veces he sentido bronca y odio con todos, y agradezco muy seguido a un par (2) de personas que me bancaron y me siguen bancando por los momentos pasados, el apoyo y muchas de sus actitudes conmigo, y aproveché el 20 de julio para agradecerselos de una manera más; lo interesante de todo esto, son las enseñanzas, y de dos cosas importantísimas: una, que así como nada es absoluto ni perfecto, no hay fidelidad tan completa como se quisiese creer (supongo que todos apuntan a lo mismo cuando lean la palabra fidelidad, y NO, hablo de la de creer en las cosas, de confiar en las cosas y de la gente, de TODO, en algún momento trastabilla nuestras creencias, y en la historia se comprueba que el que cree fielmente en lo que siente, no termina de la mejor manera, preguntenle al Che) y la otra, es que existe el amor, claramente como lo digo, ahora lo sé, y lo supe gracias a todo esto, aunque bien podría haberlo sabido antes, solo que ahora me termino de convencer, como si hiciese falta, Ja.

Cambiando de tema, habiendome liberado un poco de todo esto, pregunto nuevamente, esta vez para todos: ¿Existe tal convicción en una creencia hasta el punto en el que se sea capaz de llegar a la soberbia concreta? Una cosa es saberse algo de memoria, entender algo por demás, y al explicar suene superado, también es que quieras convencer a alguien de que lo que digo es así, mintiendo, o prometiendo sin bases; y otra es demostrar, explicar, autoconvencerse y peor de todo, querer convencer a los demás, pasando por encima de todo sentimiento y muestra, de que el otro esta equivocado. ¿No? Así lo veo yo, que quieren que les diga, a estas actitudes presidenciales.

Ojalá, y que pidan el perdon que muchos sentimientos no se lo darán, vean si se equivocan y la historia los juzgue como se debe. Sin dar por escrito completamente mis declinaciones, habiendo explicado bastante mis pensamientos de esta historia en cautiverio, que se sienten juntos, por un lado, las matas y alambrados, y las corbatas y trajecitos oficinistas por el otro, y jueguen al poquer un rato largo, por el bien del público que los mira y los siguen por tevé (porque el pueblo te vé, Señora, ¿Señor?)

Hasta el siguiente cuento de vida,

Shalom!!!